Ir al contenido

El síndrome de Stendhal

Difundimos esto tan humano que nos justifica y nos acompaña desde el inicio de los tiempos, el arte.

El síndrome de Stendhal

Pintura

elsindromedestendhal

📍, 🇪🇸. Hoy viajamos al Museo Arqueológi 📍, 🇪🇸.

Hoy viajamos al Museo Arqueológico de Cádiz para conocer dos piezas pertenecientes a una de las civilizaciones antiguas más importantes y misteriosas. No poseían un gran imperio terrenal pero que sí podían considerarse como los dueños y los dominantes del Mar Mediterráneo.
El 30 de Mayo durante las obras para levantar el pabellón de la Exposición Marítima Nacional en Cádiz, se encontró un sarcófago fenicio antropoide masculino, perteneciente a los antiguos pobladores de la ciudad de "Gadir" (Cádiz), datado 400 años a.C. en periodo púnico.

En su interior acoge restos de un fenicio de clase social alta, y en la parte exterior en alto relieve vemos un personaje masculino maduro, con cabello y barba, que sostiene en su mano izquierda una granada y en la derecha una corona de flores.
Al lado vemos la conocida como "Dama de Cádiz" que apareció casi un siglo más tarde, pero esta datada en 470 años a.C. En este sarcófago vemos esculpidos los rasgos de una mujer esta vez joven, peinada con filas de bucles en forma de bolas y con un rostro sereno, un vestido liso y sin complementos a diferencia del sarcófago masculino, algo que hace pensar que la decoración que podía tener este sarcófago sería más bien mediante el uso de pintura.

Los fenicios comenzaron a enterrarse en sarcófagos a principios del II milenio a.C. en la ciudad de Biblos (Líbano), y como vemos en estos ejemplos y en sus esculturas, era una civilización claramente influenciada y que se nutría de otras grandes culturas como la Griega o la Egipcia entre otras.

#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome #SíndromedeStendhal
📍, 🇩🇪 . El caminante sobre el mar de nub 📍, 🇩🇪 .

El caminante sobre el mar de nubes, fue realizada entre los años 1817/18 por el artista y pintor estandarte del Romanticismo alemán, Caspar David Friedrich.

En el cuadro vemos a un hombre de espaldas que mira hacia el horizonte en las montañas de la Suiza Sajona, ataviado con ropajes de la época apoyado en su bastón y con el pie izquierdo hacia adelante.
Friedrich es un enamorado de la naturaleza y de los paisajes como vemos en la mayoría de sus obras, además de ser algo característico del periodo Romántico, en el que el paisaje siempre suele ser el protagonista.

El caballero que vemos divisando el horizonte se ha identificado muchas veces con el propio autor del cuadro, un personaje muy creyente y espiritual que quiere plasmar en la obra este sentimiento metafísico relacionando las rocas donde esta de pie con el mundo terrenal, las nubes con la divinidad y las cadenas montañosas con la vida después de la muerte.

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome #SíndromedeStendhal
📍, 🇪🇸. 🏰 Situado a las puertas de los 📍, 🇪🇸.

🏰 Situado a las puertas de los Pirineos, en la llanura de la Hoya (Huesca) encontramos el castillo de Loarre, que fue construido como avanzadilla fronteriza en el siglo XI por orden de Sancho III rey de Navarra.

Algunos historiadores hablan de que antes del castillo en esta ubicación, existía un núcleo urbano ya desde época romana denominado "Calagurris Fibulariensis", aunque no se han encontrado restos arquitectónicos anteriores al siglo XI. 
La entrada principal es de arco de medio punto flanqueado por dos torreones semicirculares, que dan pie a una muralla que rodea todo el castillo a excepción de la parte que queda cubierta por la montaña. Dentro de las murallas encontramos torres, patios, dependencias e iglesias abovedadas que forman parte de la muralla que hacen de todo el conjunto una de las mayores joyas románicas de la arquitectura civil y militar de toda Europa.

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome #SíndromedeStendhal
📍, 🇮🇪. “The Great Skellig”, también 📍, 🇮🇪.

“The Great Skellig”, también conocida como Skellig Michael (Roca de San Miguel), es una isla rocosa del condado de Kerry, Irlanda, y tiene más de 220 metros de altura. Esta isla algo “cinéfila” alberga un monasterio paleocristiano del año 588, al que se accede por una gran escalinata que fue tallada por los mismos monjes de más de 250 escalones.

Se cree que 12 monjes y un abad eran los vivían en la isla, en seis clochans (chocas de piedra) de forma circular por fuera pero rectangular por dentro, también habían dos oratorios y terrazas de cultivo alrededor de sus asentamientos.

Este monasterio es uno de los más remotos del culto cristiano, y el mar revuelto que rodea esta isla ha servido para frenar a varias incursiones vikingas en el siglo IX y demás curiosos.

Si sois aficionados/as al cine de ciencia ficción seguro que os suena este lugar, pero… lo conocíais antes?

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome #SíndromedeStendhal
📍, 🇨🇳. En el sur de la ciudad de Xi'an ( 📍, 🇨🇳.

En el sur de la ciudad de Xi'an (China), encontramos la “Gran Pagoda del Ganso Salvaje”, construida en el año 648 en la dinastía Tang con propósito de albergar una serie de escritos budistas que trajo el monje Xuanzang después de viajar a la India.

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome #SíndromedeStendhal
📍, ⛵. Este fin de semana se esta celebrando 📍, ⛵.

Este fin de semana se esta celebrando el inicio de la "37 America's Cup" en la localidad de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), esta es la competición más importante de vela que existe, y su origen es bastante interesante.

Esta es una de las competiciones deportivas más antiguas que lleva celebrándose. La primera fue el 22 de agosto de 1851 en Londres  con motivo de la Ia primera Gran Exposición Universal, y no fue otra sino que la mismísima Reina Victoria I, la que convencida de su gran desarrollo e inigualable naviera invitó a todas las naciones a disputar el título, que perdió contra la única participante extranjera, la de Estados Unidos con la "Goleta América" que venció contra los 14 barcos del Real Escuadrón de Yates del Reino Unido,

Otro dato interesante es que la copa que vemos de plata, es auténtica, únicamente hay una, y se la lleva el ganador de cada una de las convocatorias, fue realizada por el joyero oficial de la Casa Real, Robert Garrard, y costaba cien guineas de oro, por eso también se le llama así a esta copa y/o competición.

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome
📍, 🏹. ¿Qué tienen en común estas dos esc 📍, 🏹.

¿Qué tienen en común estas dos esculturas de Apolo y Diana?

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome
📍, 🇪🇸. En el cerro de Alacranejo, en la 📍, 🇪🇸.

En el cerro de Alacranejo, en la provincia de Ciudad Real se encuentran el Sacro Convento y Castillo de Calatrava. 

Previo a esta construcción se encontraron restos de la Edad de Bronce y de un poblado visigodo.

Su momento más emblemático y de mayor apogeo fue a partir del 1.212 tras la Batalla de las Navas de Tolosa.

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome
Cargar más... Síguenos en Instagram

Etiquetas

  • Antiguo Egipto
  • Arquitectura
  • Arquitectura efímera
  • Arquitectura y vanguardias en el periodo entre guerras
  • Arte Clásico
  • Artes escénicas
  • Cerámica
  • Cubismo
  • Edad Media
  • Egipto
  • Elementos arquitectónicos
  • Ellora
  • Encáustica
  • Escenografía
  • Escultura
  • Exposiciones
  • Fotografía
  • Frank Lloyd Wright
  • Gran teatre del Liceu
  • Grecia
  • Gótico.
  • Historia
  • Land Art
  • Liceu
  • Madrid
  • Música Clásica
  • Neogótico
  • Pablo Picasso
  • Performance
  • Pintura
  • Prehistoria
  • Renacimiento
  • Roma
  • Romanticismo
  • Románico
  • rosetones
  • Surrealismo
  • Tristan und Isolde
  • Técnicas y medios artísticos
  • Vanguardia
  • vidrieras
  • Violencia de género
  • Wagner
  • África
  • Ópera

Síguenos RRSS

Sobre nosotros

El síndrome de Stendhal es un proyecto vinculado al arte y su historia, nace con la ilusión de emprender un sueño personal sin limites, para que el arte llegue a todo tipo de público, sin importar edad, cultura o profesión.

Categorías

  • Arquitectura (33)
  • Arquitectura efímera (15)
  • Artes escénicas (9)
  • Diseño gráfico (4)
  • Escultura (23)
  • Exposiciones (14)
  • Fotografía (5)
  • Ilustración (3)
  • Mosaico (3)
  • Música (2)
  • Pintura (24)
  • Prehistoria (3)
  • Sin categoría (6)
Tweets by SdStendhal
El síndrome de Stendhal Funciona gracias a WordPress