Urna de fayenza.

En el museo de Cádiz encontramos esta fantástica cerámica datada en el siglo I d.C. conocida como la «urna de fayenza».Se encontró en muy mal estado en una necrópolis romana de Cádiz, pero gracias a una excelente labor de restauración se consiguió volver a reconstruirla, aunque no este en óptimas condiciones.Se llama «fayenza» a la loza cocida a más de 1000 ºC que posteriormente se cubre con esmalte opaco mezclando plomo y estaño. Esta tiene forma globular con cuello cilíndrico con dos grandes asas que terminan en una boca plana.
Gracias a la restauración apreciamos también la ornamentación de la boca que son triángulos negros y mediante esgrafiado negro sobre fondo turquesa, hojas de parra y racimos de uva.

La Venus de Milo.

Encontrada en el siglo XIX en la isla de Milo y expuesta en el Museo del Louvre de Paris, encontramos una de las esculturas más famosas y fantásticas de todos los tiempos, la Venus de Milo. 

Esculpida en mármol y datada hacia el siglo II a.C, esta escultura exenta pertenece al periodo helenístico, una época en que la escultura evolucionó del periodo clásico para convertise en esculturas con más movimiento, expresividad y la representación de las emociones en rostro y cuerpo.

La Venus de Milo.
La Venus de Milo.

La Venus de Milo bien podría confundirse por la falta de expresividad en el rostro y catalogarla en periodo clásico, pero varios son los detalles que delatan claramente al estilo que pertenece, quizá el más claro esta en los claroscuros que se hacen en el elegante pliegue del ropaje que la cubre de cintura para abajo. También vemos varios factores característicos de la escultura griega, el «contraposto» y una composición helicoidal o con forma»serpentinata«.

Pond du Gard.

El Pond du Gard, construido en el año 14 d.C en Nimes(Francia) por uno de los arquitectos más famosos del imperio romano, Agrippa.

Pond du Gard.
Pond du Gard.

Es uno de los acueductos de doble arquería más altos y mejor conservados, en el apreciamos el dominio de la arquitectura y la ingeniería que tuvieron los romanos, y como evolucionaron de canalizar y conducir el agua de forma subterránea a levantarlas al aire mediante estas estructuras tan fantásticas.

Pond du Gard.
Pond du Gard.

Palacio de Cnosos.

Datado hacia el año 1400 a.C. en la isla de Creta nos encontramos con el palacio más importante de la civilización minoica, una cultura con un modo de vida basado en la talasocracia, que sus hábitos, técnicas y artes servirían como influencia a la cultura griega. El Palacio de Cnosos, es una ciudad palacio sin murallas exteriores en que mediante un patio central se articula todo el conjunto, dependencias, propileos y el megarón o templo de la ciudad.

Plano Palacio de Cnosos.
Plano Palacio de Cnosos.

Todo el conjunto se construyó en el periodo conocido como «los segundos palacios», donde evolucionarán de la construcción en madera a sistemas arquitrabados y adintelados con columnas troncónicas invertidas con un capitel dórico de madera.

Palacio de Cnosos.
Palacio de Cnosos.

Mosaico de Alejandro.

Uno de los mosaicos más impresionantes de la Grecia Helenística es el «Mosaico de Alejandro», realizado en el 325 a.C. por Filoxeno de Eretria.
Hallado en la Casa del Fauno de Pompeya, en esta majestuosa pieza musivaria vemos la batalla de Alejandro Magno contra Darío, y describe el momento de la huida del ejército persa ante las fuerzas macedonias.

Mosaico de Alejandro.
Mosaico de Alejandro.

 

Los retratos de El Fayum

Fechados en los tiempos de la ocupación romana en Egipto, los retratos de «El Fayum» son unas pinturas que cubren los cuerpos momificados para su enterramiento, encontrados en la región egipcia de «El Fayum», de ahí el motivo del nombre.

Los retratos de "El Fayum".
Los retratos de «El Fayum».

Los retratos tenían que ser lo más parecidos al difunto para así poder ser reconocidos tras su muerte, estaban realizados en dos técnicas pictóricas diferentes , al temple y mayoritariamente a la encáustica.

Los retratos de "El Fayum".
Los retratos de «El Fayum».

La característica de la encáustica es el uso de la cera como aglutinante para los pigmentos, una mezcla densa y cremosa que se aplicaba con un pincel y una espátula caliente terminando puliendo la pieza con trapos de lino sobre una capa de cera caliente previamente extendida para protegerla (a este termino se le conoce como encaustización).

Auriga de Delfos

Aproximadamente en el 475 a.C. se realizó el Auriga de Delfos, una escultura de bulto redondo mandada construir por Polyzalos (en ese momento tirano de Sicilia).

Auriga de Delfos. estilo severo, h. 474 a.C, Museo Arqueológico de Delfos.
Auriga de Delfos. estilo severo, h. 474 a.C, Museo Arqueológico de Delfos.

Esta escultura pertenecía a un grupo escultórico más grande para conmemorar la victoria de Polyzalos en una carrera de cuadrigas de los juegos dedicados al dios Apolo. Mide algo más de 1’80 m, esta realizada en cobre, con pasta vítrea en los ojos y los labios recubiertos de laminas de plata. La técnica con la que fue realizada fue mediante la fundición de vaciado indirecto (por piezas), en diez piezas diferentes que fueron soldadas.

Auriga de Delfos. estilo severo, h. 474 a.C, Museo Arqueológico de Delfos.
Auriga de Delfos. estilo severo, h. 474 a.C, Museo Arqueológico de Delfos.

La pieza se realizó en un momento de transición del arcaísmo al clasicismo, conocido como estilo severo, vemos movimiento en ella y la escultura ya no presenta frontalismo, ni la característica risa arcaica, pero vemos cierta desproporción en pies y manos, igual que ocurría con las kore o korai.

Esculturas de bulto redondo/exentas

Dentro de las dos tipologías escultóricas que existen, las de bulto redondo/exentas; que recordemos son aquellas de forma «tridimensional» que pueden apreciarse desde todos los puntos de vista, han evolucionado ya desde una temprana edad en la historia del ser humano.

Los primeros ejemplos de este tipo de escultura los encontramos en el periodo paleolítico, unas figuras de ídolos de la fertilidad que todos conocemos, las famosas Venus.

Venus de Willendorf, museo de historia natural de Viena.
Venus de Willendorf, museo de historia natural de Viena.

Más adelante las civilizaciones mesopotámicas y de Oriente Próximo, como Egipto utilizarán la ley de la frontalidad, en que una línea simétrica desde la cabeza a los pies dividirá el cuerpo en dos partes iguales.

Zeus o Poseidón de Artemision.
Zeus o Poseidón de Artemision.

Este estilo llegará hasta la etapa arcaica griega, pero a partir del siglo V a.C. se abandonará este hieratismo para dar paso al movimiento, al naturalismo y a figuras que ya no se harán individualizadas sino que serán parte de un compendio narrativo donde veremos escenas mitológicas e históricas.

¿De dónde viene el hormigón?

En el Antiguo Egipto y Grecia ya hicieron diferentes «inventos» (argamasa) para emular a lo que en el siglo III a.C. descubrirían los romanos, «el hormigón».

Termas de Caracalla, Roma.
Termas de Caracalla, Roma.

Gracias a este material surgieron elementos vitales para la construcción como el ladrillo, la bóveda y el arco. Sí es cierto que en la actualidad no esta compuesto de lo que fue en su momento; un material compuesto de mortero de cal cuya arena era volcánica y de elementos pétreos (caementa), y podía utilizarse como relleno y también como material de construcción.

A día de hoy el hormigón y el cemento ya esta compuesto por pastas artificiales que se distinguen en dos grandes grupos; los hormigones en masa y los hormigones armados o estructurales. La diferencia entre estos dos es que la primera se suele utilizar para revestimientos y moldes mientras que el armado se utiliza para grandes estructuras de arquitectura e ingeniería como puentes o edificios.

Skyline de la ciudad de Chicago.
Skyline de la ciudad de Chicago.

Ruinas arqueológicas del imperio romano en la ciudad de Baia.

Bajo las aguas del mediterráneo, muy cerca de Pompeya y Herculano encontramos las ruinas arqueológicas de lo que fue en la edad de oro del imperio romano la ciudad de Baia.

Escultura romana.
Escultura romana.

Esta ciudad era el lugar donde la aristocracia y los emperadores se construyeron mansiones y villas con un lujo tan grande en los materiales que casi rivalizaba con la misma Roma, con magníficos mosaicos, pinturas, esculturas de mármol, etc.

Escultura romana.
Escultura romana.

En las imágenes vemos esculturas de ninfas, que en muchas ocasiones servían como suministro de aguas naturales. Este «Ninfeo» en concreto perteneoció al emperador Claudio en su «spa» personal en el que la temperatura del agua era un lujo gracias a la cercanía con el monte Vesubio y su actividad volcánica, que igual que dio estos pequeños lujos, más adelante los arrebató, no con sus cenizas pero si por el «bradisismo» que poco a poco sumergió la tierra por debajo del nivel mar.

Lugar del hallazgo.