Ir al contenido

El síndrome de Stendhal

Difundimos esto tan humano que nos justifica y nos acompaña desde el inicio de los tiempos, el arte.

El síndrome de Stendhal

Escultura

[vc_row][vc_column][vc_wp_posts title=»El Vaso François» number=»1″ el_class=»http://www.elsindromedestendhal.com/2017/04/24/5267/ ‎»][/vc_column][/vc_row]

elsindromedestendhal

📍, 🗺. Durante el Bronce final (1250 a. C. - 📍, 🗺.

Durante el Bronce final (1250 a. C. - 850 a. C.) el sudoeste peninsular, se convierte en una de las zonas con más producción metalúrgica de la península ibérica gracias a las grandes minas de cobre y estaño que habían en la zona, esto sirvió para establecer relaciones comerciales con la Europa atlántica y el Mediterráneo central y oriental. De esta manera se llevaría a cabo un intercambio con otras regiones que conllevaría que las sociedades ibéricas adoptaran tipos de armas de origen europeo como espadas pistiliformes o de lengua de carpa, puntas de lanza de enmangue tubular, etc.. además de tradiciones y costumbres de otras culturas.

En el municipio de Cabañas del Castillo (Cáceres), se descubrió a finales del siglo XIX “La Estela de Solana de Cabaña”, una pieza que data entre el 1000 a. C. y el 800 a. C. La hipótesis más probable es que sea una estela funeraria que rinda culto a un gran guerrero (aunque también existen teorías de que puede ser una señalización de ruta o un homenaje a un guerrero difunto). 

Este tipo de losa de piedra grabada llamada ”ídolo-estelas del suroeste” es característica del sudoeste peninsular en ella se reproducen figuras antropomorfas masculinas y femeninas muy esquemáticas junto con armas y enseres personales, se desconocen los orígenes, pero seguro que tiene que ver la influencia de la interacción de esta cultura con la Europa atlántica y el Mediterráneo central y oriental, además se puede ver en “La Estela de Solana de Cabaña” las armas dichas anteriormente como la espadas pistiliforme o la puntas de lanza de enmangue tubular.

Actualmente esta pieza podéis verla en  Museo Arqueológico de Madrid.

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome
📍, 🇪🇬. El 8 de marzo de 1960 la UNESCO r 📍, 🇪🇬.

El 8 de marzo de 1960 la UNESCO realizó una petición de ayuda internacional motivo de la construcción de la presa de Assuán que repercutiría en que algunos de los templos más importantes del Antiguo Egipto quedarán totalmente inundados, como Abu Simbel. 

La respuesta fue inmediata, y aún en tiempos de Guerra Fría, la Unión Soviética, Estados Unidos, Francia, España y muchos más países realizaron un trabajo conjunto de ingeniera para mover piedra a piedra la mayoría de los templos y las joyas arqueológicas de la zona que iban a quedar inundadas emplazándolas de lugar.

Motivo de esta generosidad Egipto regalo(regalo de verdad, no a la británica) cuatro templos que también iban a quedar inundados a cuatro países, el templo de Dendur a Estados Unidos, el templo de  Ellesiya a Italia, el templo de Taffa a los Países Bajos y el que tenemos en Madrid, el templo de Debod, datado del siglo II a.C. y orientado al oeste como en su origen y todos los templos egipcios.

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome #SíndromedeStendhal
📍, 🇪🇬. ¿Qué tienen en común estos cua 📍, 🇪🇬.

¿Qué tienen en común estos cuatro templos egipcios?

1. Templo de Ellesiya.
2. Templo de Dendur.
3. Templo de Taffa.
4. Templo de Debod.

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome
📍, 🇪🇸. ⛪️ Pequeña y modesta, en San 📍, 🇪🇸.

⛪️ Pequeña y modesta, en San Salvador de Cantamuda (Castilla y León) se encuentra la iglesia parroquial de la "Colegiata de San Salvador" datada del 1185, con maravillosos detalles, como el altar de columnillas con fustes labrados o la espadaña característica del románico español.

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome
📍, 🇫🇷. 👨🏻‍🎨 En el 1870 Gustav 📍, 🇫🇷.

👨🏻‍🎨 En el 1870 Gustave Moreau (1826- 1898) realizó "Diomedes devorado por sus caballos", la escena representa el momento en que estos devoran al Rey de Tracia Diomedes.

Estos caballos eran alimentados con carne humana, y forma parte del octavo de los doce trabajos de Hércules.

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome
📍, 🇪🇸. En el Palacio de Cristal (Madrid) 📍, 🇪🇸.

En el Palacio de Cristal (Madrid) el artista portugués Carlos Bunga ha realizado esta obra de arquitectura efímera llamada "Contra la extravagancia del deseo", en que mediante materiales humildes como el cartón intenta dar nuevas lecturas del Palacio de Cristal.

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome
📍, 🇮🇹. En 1565 Giorgio Vasari (1511-1574 📍, 🇮🇹.

En 1565 Giorgio Vasari (1511-1574) pintó "San Lucas pintando a la Virgen", en la obra se autorretrato a él como Lucas,  a su lado esta el buey que es el símbolo de Lucas como evangelista. 

Esta representación es muy convencional y un tema muy representado del arte cristiano, en que San Lucas que era de oficio pintor y patrón de los pintores se representa pintando a la virgen mientras un ángel guía su mano.

Vasari quien fuera arquitecto, pintor y escritor  está considerado como uno de los primeros historiadores  del arte, y se le atribuye ser el autor del término “Renacimiento”, además de una de las obras más interesantes del renacimiento en que narra la biografía de artistas italianos, anécdotas y curiosidades, el libro de “Las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos “ del 1550.

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome #SíndromedeStendhal
📍, 🍇. Dios de la fertilidad, el vino y patr 📍, 🍇.

Dios de la fertilidad, el vino y patrón de la agricultura y el teatro, Dionisio/Baco es fácil de reconocer en el arte,  lo veréis con atributos como una corona y un cetro con hiedra o pámpanos, un racimo de uvas en la mano, semidesnudo y vestido con piel de animal.

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome #SíndromedeStendhal
Cargar más... Síguenos en Instagram

Etiquetas

  • Antiguo Egipto
  • Arquitectura
  • Arquitectura efímera
  • Arte Clásico
  • Arte Romano
  • Artes escénicas
  • Barroco holandés
  • Cai Guo-Qiang
  • Cerámica
  • Cubismo
  • Edad Media
  • Egipto
  • Escher
  • Escultura
  • Exposiciones
  • Exposición
  • Fotografía
  • Frank Lloyd Wright
  • Gesamtkunstwerk
  • Gran teatre del Liceu
  • Grecia
  • Gótico.
  • Land Art
  • Liceu
  • Luz
  • Madame Butterfly
  • Madrid
  • Menorca
  • Mosaico
  • Música
  • Música Clásica
  • Música electrónica
  • Pablo Picasso
  • Pintura
  • Prehistoria
  • Puccini
  • Renacimiento
  • Roma
  • Romanticismo
  • Románico
  • Surrealismo
  • Verdi
  • Viajar en el tiempo
  • África
  • Ópera

Síguenos RRSS

Sobre nosotros

El síndrome de Stendhal es un proyecto vinculado al arte y su historia, nace con la ilusión de emprender un sueño personal sin limites, para que el arte llegue a todo tipo de público, sin importar edad, cultura o profesión.

Categorías

  • Arquitectura (31)
  • Arquitectura efímera (15)
  • Artes escénicas (9)
  • Diseño gráfico (4)
  • Escultura (22)
  • Exposiciones (14)
  • Fotografía (5)
  • Ilustración (3)
  • Mosaico (3)
  • Música (2)
  • Pintura (24)
  • Prehistoria (3)
  • Sin categoría (5)

Twitter

El síndrome de Stendhal Funciona gracias a WordPress