Ir al contenido

El síndrome de Stendhal

Difundimos esto tan humano que nos justifica y nos acompaña desde el inicio de los tiempos, el arte.

El síndrome de Stendhal

Arquitectura efímera

elsindromedestendhal

📍, 🇪🇸. ⛪️ Hoy 19 de Mayo según el s 📍, 🇪🇸.

⛪️ Hoy 19 de Mayo según el santoral católico es San Felipe Neri, un buen día para recordar la plaza con iglesia barroca de "Sant Felip Neri" en el Barrio Gótico de Barcelona, construida entre 1721 y 1752.

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome
📍, 🗺. ¿Conocéis el origen de los museos? 📍, 🗺.

¿Conocéis el origen de los museos?

La palabra museo proviene de la antigua Grecia Helenística, que es una derivación de la palabra “museium” que consistía en un templo sagrado de Atenas dedicado a las musas, que eran diosas de la memoria la sabiduría. Más adelante ya en el siglo III en la época de Ptolomeo se construyó un conjunto de edificios en su palacio de Alejandría en donde había un anfiteatro, jardín botánico, una colección de zoografía, una zona de estudio y trabajo, y la famosa biblioteca de Alejandría.

Más adelante ya en época del imperio romano empezaría a surgir un nuevo concepto, el de coleccionar obras de arte, muchas de estas expoliadas a partir del saqueo producido por las batallas de Siracusa y Corinto entre otras, para llevar muchas piezas a los templos romanos.

Durante toda la Edad Media las obras de arte formaban parte de las colecciones reales y de la iglesia y el papado, y a partir del siglo XIV comienza a nacer el mecenazgo en donde grandes casas como los Medici empiezan a tener grandes colecciones y a promocionar artistas bajo su nombre y a alardear de sus pertenencias y fortunas a la sociedad.
Es en Francia a partir de la revolución francesa donde todo cambia, y cuando Napoleón Bonaparte convierte museos como el Louvre en un estamento público, en donde los visitantes podrán entrar de forma gratuita durante tres días a la semana, además de preocuparse en comenzar a catalogar las obras y en destinar fondos para la conservación de estas y el enriquecimiento del museo.

A partir de este momento comienza a haber un cambio general en toda Europa y en el siglo XVIII el museo se convierte en algo público para el deleite y el disfrute del visitante.

Por eso podríamos definir que las características del centro de arte es la de estar más dedicada a un tipo de investigación más creativa que la de un museo, proponer una nueva búsqueda permanente de practicar la museología y la museografía y utilizar el arte de una manera más pedagógica y popular para llegar al público, de una manera más lúdica y activa para la sociedad.

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome
📍, 🖼️. Muy buenos días, y feliz día int 📍, 🖼️.

Muy buenos días, y feliz día internacional de los museos!

Hoy os pregunto, no solo cuál es vuestro museo favorito, sino cuál es el que quizá más os ha sorprendido, de forma grata o ingrata (siempre desde la crítica constructiva claro).

Obviamente la Galeria degli Uffizi, el British, o el Museo del Prado juegan otra liga, pero reconozco que por ejemplo el Museo Nacional de Dinamarca me sorprendió y mucho, mientras que cuando fui al Museo Egipcio de El Cairo aunque tenga expuestas muchas de las piezas más importantes de la historia del Antiguo Egipto, me dolió como tenía una gran cantidad de piezas, amontonadas y sin identificar, la zona de Amarna por ejemplo (que era de lo que más ansiaba en ver) daba miedo lo mal expuesto que estaba.

Y para terminar, cuál museo aún no habéis visitado y es el que os hace más ilusión?

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome
📍, 🗺. Uno de los mosaicos más importantes 📍, 🗺.

Uno de los mosaicos más importantes del arte clásico es el que se realizó en el periodo alejandrino en el siglo I a.C. a finales del período helenístico en la antigua Praeneste, es el conocido como «mosaico de Palestrina».

Este fabuloso mosaico de más de cinco metros de ancho y cuatro metros de alto podemos ver la vida y la fauna que había a modo de escenas alrededor del rio Nilo, algo que nos da un ejemplo de la fascinación que sentían los romanos por el exotismo, la civilizacion y las costumbres egipcias.

En un marco con forma de arco se nos presentan, cabañas, palacios, templos, barcas, etc. y aparecen también una gran variedad de escenas en la que se aprecia la vida y los quehaceres cotidianos de egipcios, griegos ptolemaicos y africanos etíopes cazando, junto con una gran diversidad de vegetación y especies animales, incluyendo algunas especies de fantasía.
Este tipo de representaciones entran dentro de la categoría de nilóticas, y no sería la única pero si una de las más importantes.

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome
📍, 🇮🇹. 🎨 Tal día como hoy en 1510, f 📍, 🇮🇹.

🎨 Tal día como hoy en 1510, fallece el pintor italiano del Quattrocento Sandro Boticelli, uno de los grandes e ilustres artiststas del renacimiento italiano, cuál es vuestra obra favorita del artista? 

(No tiene porqué ser ninguna de las de abajo.)

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome
📍, 🇺🇸. 🎞️ Tal día como hoy se cele 📍, 🇺🇸.

🎞️ Tal día como hoy se celebra en 1929 la 1.ª edición de los Premios Óscar, en una cena privada en el Hollywood Roosevelt Hotel en Los Ángeles, California. 

Las categorías eran distintas a las de ahora, siendo las películas galardonadas, "Wings", "Sunrise", "7th Heaven", "Two Arabian Knights", y mejor actor y actriz, Emil Jannings y Janet Gaynor.

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome
📍, 🇪🇸. Tal día como hoy, en el año 160 📍, 🇪🇸.

Tal día como hoy, en el año 1605 el novelista y poeta, Miguel de Cervantes publica la primera parte de Don Quijote, "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", cuya cantidad de ediciones y traducciones solo es superada por la Biblia.
Por cierto, estoy en busca de una biografía de Cervantes, alguna recomendación?

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome
📍, 🇪🇸. El "Palau Güell" fue uno de los 📍, 🇪🇸.

El "Palau Güell" fue uno de los primeros encargos que recibió el arquitecto y máximo representante del modernismo catalán Antoni Gaudí i Cornet (1852-1926), encargado por Eusebi Güell que no solo sentía admiración por el, sino que le financió varias de sus obras.

El Palau construyó entre los años 1886-1890 y etapaen que predominaban las influencias orientales del Próximo y Lejano Oriente. 

Twitter: @SdStendhal
#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal #SienteconStendhal #ViajaconStendhal #StendhalSyndrome
Cargar más... Síguenos en Instagram

Etiquetas

  • Antiguo Egipto
  • Arquitectura
  • Arquitectura efímera
  • Arquitectura y vanguardias en el periodo entre guerras
  • Arte Clásico
  • Artes escénicas
  • Cerámica
  • Cubismo
  • Edad Media
  • Egipto
  • Elementos arquitectónicos
  • Ellora
  • Encáustica
  • Escenografía
  • Escultura
  • Exposiciones
  • Fotografía
  • Frank Lloyd Wright
  • Gran teatre del Liceu
  • Grecia
  • Gótico.
  • Historia
  • Land Art
  • Liceu
  • Madrid
  • Música Clásica
  • Neogótico
  • Pablo Picasso
  • Performance
  • Pintura
  • Prehistoria
  • Renacimiento
  • Roma
  • Romanticismo
  • Románico
  • rosetones
  • Surrealismo
  • Tristan und Isolde
  • Técnicas y medios artísticos
  • Vanguardia
  • vidrieras
  • Violencia de género
  • Wagner
  • África
  • Ópera

Síguenos RRSS

Sobre nosotros

El síndrome de Stendhal es un proyecto vinculado al arte y su historia, nace con la ilusión de emprender un sueño personal sin limites, para que el arte llegue a todo tipo de público, sin importar edad, cultura o profesión.

Categorías

  • Arquitectura (33)
  • Arquitectura efímera (15)
  • Artes escénicas (9)
  • Diseño gráfico (4)
  • Escultura (23)
  • Exposiciones (14)
  • Fotografía (5)
  • Ilustración (3)
  • Mosaico (3)
  • Música (2)
  • Pintura (24)
  • Prehistoria (3)
  • Sin categoría (6)
Tweets by SdStendhal
El síndrome de Stendhal Funciona gracias a WordPress